La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la concentración de dióxido de carbono (CO2) registró el mayor aumento interanual desde 1957. Este incremento, sumado a niveles récord de metano y óxido nitroso, comprometió el clima global y auguró un aumento sostenido de las temperaturas

En la vertiente terrestre, las sequías prolongadas y el fenómeno de El Niño en 2024 afectaron la eficacia de los depósitos naturales | Foto Archivo

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó el Boletín de Gases de Efecto Invernadero, donde confirmó que los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se dispararon en 2024, alcanzando un nuevo récord histórico.

La medición promedio anual se situó en 423.9 partes por millón (ppm). Este incremento superó significativamente los 377.1 ppm registrados dos décadas antes.

El organismo, según lo recopilado en EFE, destacó que el aumento entre 2023 y 2024 fue de 3.5 ppm. Es decir, la tasa más alta observada desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957.

El fenómeno, principalmente provocado por las actividades humanas y los incendios forestales, auguró un aumento sostenido de la temperatura del planeta a largo plazo.

El impacto de los sumideros de carbono

El informe señaló que la tendencia se vio agravada por una menor capacidad de los ecosistemas terrestres y los océanos para absorber el carbono.

La mitad del CO2 emitido permaneció en la atmósfera, mientras que el resto fue absorbido por los sumideros naturales. No obstante, la solubilidad del mar disminuyó a temperaturas más altas, lo que redujo su capacidad de absorción.

En la vertiente terrestre, las sequías prolongadas y el fenómeno de El Niño en 2024 afectaron la eficacia de los depósitos naturales.

Metano y óxido nitroso también alcanzaron máximos

El CO2 no constituyó el único gas en niveles críticos. Las concentraciones de metano y óxido nitroso, el segundo y tercer gas de efecto invernadero de larga duración, respectivamente, también alcanzaron cifras récord.

El metano representó aproximadamente el dieciséis por ciento del efecto de calentamiento y provino mayormente de actividades humanas, como la ganadería, la agricultura y la explotación de combustibles fósiles. El óxido nitroso, por su parte, se originó a partir de fuentes naturales y actividades como la quema de biomasa y el uso de fertilizantes.

Ko Barrett, subsecretaria General de la OMM, instó a la acción al declarar que el «calor atrapado por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos». Barrett concluyó que reducir las emisiones resultó esencial para la seguridad económica y el bienestar comunitario.

Se esperaba que los nuevos datos científicos fueran considerados por los responsables políticos durante la próxima Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP 30), que se celebrará en Brasil.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna