La isla Santa Rosa se ha convertido en un centro de controversia diplomática entre Colombia y Perú, habitada por alrededor de 3.000 personas generando un conflicto entre ambos países.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves 7 de agosto, en la ciudad fronteriza de Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú, ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países.
«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», aseguró Petro en Leticia, donde agregó que la asignación de dicha isla, después de otro tratado, firmado en 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.
Asimismo, expresó «Que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares, si esa isla, de común acuerdo, no se ha decidido que sea del Perú. ¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?».
Cabe destacar, que el reclamo de Petro se dio después de que el Congreso de Perú en el municipio de Santa Rosa de Loreto, que hasta entonces era parte del municipio de Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.
Esta zona, es una población surgida a partir de los años 70 que desde un inicio fue administrada por Perú, al punto que actualmente cuenta con delegación de la Policía Nacional y de la Armada, así como oficinas del servicio de migraciones y de aduanas, entre otras instituciones estatales. Incluso una de sus principales avenidas se llama «Mi Perú».
Por otra parte, la presidenta peruana Dina Boluarte, aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países.
Desde Japón, Boluarte puntualizó que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar «de ninguna manera».
«No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera».
Además, sostuvo que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 muestra que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.
«Quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos. Quiero, además, felicitar el que varias instituciones, políticos y la sociedad en general en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional», dijo durante un mensaje para la nación.
Finalmente, la isla Santa Rosa se ha convertido en un centro de controversia diplomática entre Colombia y Perú. Esta isla, está habitada por alrededor de 3.000 personas, mayormente peruanas, y cuenta con servicios brindados por el Estado peruano, siendo una zona clave para el comercio fluvial y conectividad entre los tres países amazónicos: Perú, Colombia y Brasil.
@elpregon.news #Noti-Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga