El mandatario colombiano insinuó en junio que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, estaba implicado en un golpe de Estado en su contra
El presidente colombiano se refirió a unas declaraciones de Nicolás Maduro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió en junio una carta a su homólogo estadounidense Donald Trump en la que le pidió «pasar página de los malentendidos». Esto ocurrió antes de que Washington y Bogotá llamaran a consultas a sus embajadores por una nueva crisis diplomática entre ambos países.
En la misiva, remitida el 23 de junio y divulgada este lunes por medios colombianos, Petro se retractó de declaraciones en las que insinuó que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, estaba implicado en un golpe de Estado en su contra. Se conoció que no es casual que los gobernantes socialistas apliquen este tipo de estrategias para generar conflictos.
Afirmó que los desafíos hemisféricos que comparten ambos países exigen cooperación y no recriminaciones.
«Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos», dijo.
Gustavo Petro se dejó llevar por palabras de Nicolás Maduro
El 11 de junio, durante un evento público en Cali, el presidente colombiano se refirió a unas declaraciones de Nicolás Maduro.
«Dice un presidente vecino que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí», indicó.
Esta afirmación se alimentó de audios del excanciller colombiano Álvaro Leyva que revelan que intentó buscar ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para sacar a Petro del poder.
Se trató de una presunta trama que avivó las tensiones entre ambos gobiernos, ya marcadas por desacuerdos en problemas como la migración y el narcotráfico.
Marco Rubio rechazó las acusaciones «infundadas» de Petro
Tras lo que consideró una acusación infundada, Marco Rubio convocó de manera urgente al jefe de la misión diplomática estadounidense en Bogotá, John McNamara.
Petro, en respuesta, llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García, para informarse sobre el estado de la agenda bilateral con Estados Unidos. El país es el principal socio comercial de Colombia, con el que tiene desde 2012 Tratado de Libre Comercio.
En su carta a Trump, Petro también expresa «preocupación» por las insinuaciones públicas que, tras el atentado del 7 de junio contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, responsabilizan a la «retórica violenta» del gobierno colombiano como un posible detonante del ataque.
«Como ya establecieron las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho», agregó.
«Rechazo categóricamente cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada. Es hora de pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante», dijo Petro.
«Por eso, quisiera reiterar mi propuesta de convocar una cumbre entre el gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños. No como gesto simbólico, sino como una oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos», añadió.
Nueva crisis sin canciller
Esta nueva crisis diplomática con Estados Unidos coincide con la renuncia la semana pasada de la tercera canciller de Petro, Laura Sarabia. La salida de la exfuncionaria se debió a diferencias con decisiones del gobierno, que no ha nombrado aún a su reemplazo.
Es la segunda crisis diplomática de este año entre los dos países. La primera fue el 26 de enero, cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos, alegando que no recibían un trato digno.
Tras esa decisión, Trump respondió con la imposición de aranceles de 25% a los productos colombianos. Pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga