Durante un pleno con líderes de todo el país, la Plataforma Unitaria reiteró su decisión de no participar en las elecciones de mayo y reiteró su compromiso con la organización ciudadana, la defensa del mandato popular y los derechos humanos.
Durante dicho pleno nacional celebrado con dirigentes de todo el país, la Plataforma Unitaria Democrática presentó una nueva estrategia para enfrentar la crisis política venezolana.
Roberto Enríquez, secretario ejecutivo encargado, delineó el plan que incluye una hoja de ruta nacional y una agenda específica para las plataformas regionales, con el objetivo de fortalecer la organización opositora y reimpulsar la participación ciudadana.
Enríquez afirmó que el verdadero camino hacia el cambio pasa por el respeto a la voluntad mayoritaria de los venezolanos y el restablecimiento pleno de la democracia.
La estrategia, explicó, se apoya en dos pilares: la articulación de activistas y sociedad civil y un acuerdo nacional producto de negociaciones que viabilicen la recuperación del país.
En medio del debate sobre la convocatoria a elecciones regionales y parlamentarias el próximo 25 de mayo, la Plataforma Unitaria dejó claro que no participará de ninguna forma.
Tampoco promoverán acciones como boicots o protestas, al considerar que ese evento no forma parte del mandato de cambio que los venezolanos expresaron en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
La oposición confía en que la ciudadanía responderá con su silencio, mientras que ellos se mantendrá enfocados en la organización ciudadana y la defensa del mandato mayoritario, impulsando una salida democrática y pacífica a la crisis desde la verdad.
Ratificaron su compromiso de fortalecer su agenda social, visibilizar y defender a los presos políticos y los derechos humanos, así como reforzar la formación de su dirigencia política y la activación ciudadana en defensa de sus derechos fundamentales.
El directorio de la Plataforma Unitaria está actualmente conformado por los partidos en resistencia: Acción Democrática, Causa R, Convergencia, Copei Odca, Encuentro Ciudadano, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, y Voluntad Popular, ya que Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela trazaron otra ruta diferente a la que se había acordado con la mayoría.
Foto referencial. Fuente: El Nacional.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news