Aristóteles Soto Ortega
Treinta y seis años después, aún se desconocen los motivos de esa herida mortal en la conducta de nuestro pueblo, pese a la investigación ordenada por el Congreso y declaraciones de los políticos de siempre. También las preguntas válidas, como y porqué lo sabes tú. (?)
Corresponde la segunda entrega, sobre el particular, la primera se inició con el montaje del Congreso Nacional en Teatro Teresa Carreño para satisfacer el ego exacerbado protagónico de CAP en su segundo mandato.
En esta, se analizan otros posibles argumentos, de ese momento de locura. Todo comenzó con una protesta en la población de Guarenas, bastante alejada al este de Caracas, por el reclamo de usuarios del transporte colectivo ante aumento del pasaje inconsulto impuesto a la brava.
Una simple chispa, que sirvió para prender fuego al bus y extenderse como reguero de pólvora hasta el centro de Caracas y liberar odios y frustraciones acumuladas.
La fuerza policial y demás cuerpos civiles, resultó insuficiente el primer dia, donde todos corrían de un lado a otro y saqueaban negocios con grito de agarren al ladrón. (Todos al mismo tiempo, casual u organizado, eso es lo investigado.)
Para el segundo día, lo impensable. El asalto, a la zona residencial privilegiada élite de Caracas, para enfrentar pobres contra ricos estos se habían preparado para defenderse de las masas ante el rumor con lo ocurrido en el Centro de la capital en fin una guerra civil y al buen entendedor.las palabras sobran.
Quién lo organizó insisto y por qué, (?) nunca se sabrá por qué algunos dirigentes de la oposición hubieran y denunciado al autor intelectual y su sociedad de cómplices.
El General, Carlos Peñaloza, director de los cuerpos de inteligencia recabó información en un libro sobre el particular, pero para la izquierda fue una simple suposición, resultaba inconveniente.
El militar de dos soles, acusó a Fidel directamente de introducir armas en la toma de posesión el 2F en cajas que trajo su comitiva extensa (más de 300 personas) donde no se revisó el equipaje.
Las FAN en medio de esa crisis, ejecutaron el Plan Avila, ordenado por la Presidencia de la República y el General Italo del Valle Alliegro, en su cargo de Ministro de la Defensa con gran prestigio en su componente, se hizo héroe y con ello alarmó a los políticos de AD que recordaban el pasado histórico de golpes y contra golpes más el temor de otro militar y por supuesto más temprano que tarde, palabra qué utilizó en sus alocuciones inmediatamente….fue pasado a retiro.
Para colmo el Ministro del Interior, Alejandro Izaguirre, apareció en pantalla al tercer día y en plena transmisión en vivo, expresó: «No puedo » deslucido por los nervios y ante la presión del momento. (Al parecer, Pastor Heydra, aquél estudiante de Humanidades en LUZ y la Central que paseó por varias Facultades como estudiante profesional, pudo por fin graduarse de periodista y por supuesto, cambió de izquierda a derecha con el gobierno asesorando materia comunicacional. (Al parecer detrás de cámaras, hacia señas a este y al parecer provocó el colapso descrito. Se pueden imaginar ese cuadro y quizá muchos no lo recuerden.)
Llamado el policía Izaguirre, anunciaba la suspensión de garantías y el toque de queda, que era un recuerdo de aquel año 58 mientras en Caracas seguían los destrozos, por supuesto también perdió el cargo.
(Toda la semana de 6 a.m a p.m. la población en todo el país, debía correr para llegar a sus hogares, sino eran detenidos.)
Los convoy, llenos de soldados patrullaban las calles, con sus armas para evitar cualquier alteración del orden público, escenas olvidadas hacía unos 40 años atrás con la dictadura de Pérez Jiménez. El terror imperaba con aquellas vivencias.
En Maracaibo, un niño, nieto de un docente muy querido ex Secretario de Educación en en el gobierno de Copei fue asesinado en la prolongación Milagro. Estaba acompañado de su padre y madre, precisamente por querer llegar a tiempo y evitar una alcabala, otras personas eran detenidas en una imagen surrealista de un Estado de Sitio, solo vista en películas.
En otras regiones ocurrió lo mismo, hasta qué se logró la tranquilidad. Sin embargo, después vendría la otra realidad el desabastecimiento, por los destrozos de los comercios.
Al día siguiente, del 27 28 todo el país estaba en llamas y se culpó a los medios por la difusión de los sucesos en grado sensacionalista. El caso fue que no hubo cifra exacta de muertos y heridos. (El parte oficial habló de 300 decesos, sin embargo las urnas se agotaron, exponer otras cantidades sin datos precisos es anti periodístico, todas esas muertes quedaron sin culpables. )
Comenzaba la violación a la ley de expresión, el gobierno se mantuvo firme por la presencia de CAP que tenía guáramo, en otras palabras, decisión y era drástico.
Inmediatamente puso en ejecución la descentralización y el país se calmó con elecciones de Gobernadores y Alcaldes pero, la herida quedó abierta y surgieron otros hechos ya conocidos, Ismael Ordaz, viejo dirigente de AD muy apreciado , sería el último gobernador impuesto desde Caracas, mientras Oswaldo el primero en ese esquema (Otro tema).
En días próximos, se conmemora esta fecha, donde la demagogia será de nuevo impuesta mientras la población recuerda sus seres caídos en desgracia, donde no hubo culpables y solo se utiliza un calificativo de una obra del dramaturgo del siglo de oro español por López de Vega…Quién fue?… Fuenteovejuna sr. La obra cumbre del dramaturgo español, López de Vega.
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news