La continuidad del despacho se puso en duda luego de que el Tribunal Supremo de Justicia confirmara que el titular de esa cartera, Freddy Vidovic tenía sentencia de tres años de prisión, pese a que el entonces ministro aseguró a Rodrigo Paz que no tenía asuntos legales pendientes
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este jueves el cierre del Ministerio de Justicia, que consideró instrumento de «persecución» durante los anteriores gobiernos, justo en la jornada en que destituyó a su reciente titular por tener sentencia de tres años de prisión. Esta técnica persecutoria se viene aplicando en otros países del hemisferio.
«No habrá más persecución política en Bolivia, el Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien para que no vuelva el terrorismo de Estado a perseguir a los bolivianos y bolivianas», afirmó Paz en declaración en la Casa de Gobierno, en La Paz.
Horas antes, el jefe de Estado destituyó al hasta entonces ministro de Justicia, Freddy Vidovic, que estuvo 12 días en el cargo y fue sugerido por el vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara.
Paz recordó que el cierre del Ministerio de Justicia fue uno de sus compromisos de campaña en la etapa electoral con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), debido a que en los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) sirvió para la «persecución política» y el «abuso del poder político hacia la sociedad».
La continuidad del Ministerio de Justicia se puso en duda
También indicó que decidió mantenerlo como una forma de atender la sugerencia que le hizo el vicepresidente Lara, por lo que esa cartera figuró entre los 15 ministerios que Paz decidió mantener tras una primera reorganización estatal.
Sin embargo, la continuidad del Ministerio de Justicia se puso en duda luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmara que el titular de esa cartera, Vidovic, tenía sentencia de tres años de prisión, pese a que el entonces ministro aseguró al presidente que no tenía asuntos legales pendientes.
«Nos amparamos bajo las normas y sentencias, confiando en su palabra el ministro de Justicia continuó pero ante el pronunciamiento del TSJ teníamos que tomar una decisión propia», dijo Paz.
Señaló que mantener a Vidovic en el cargo implicaba que el vicepresidente, presidente y el gobierno estén a puertas de enfrentar un «escenario jurídico complicado».
Este jueves en la mañana se conoció un decreto presidencial que designó a Jorge García como ministro de Justicia y Transparencia Institucional, en reemplazo de Vidovic. En un acto público, el mandatario confirmó esa decisión con el argumento de que «estaba en juego la fe del Estado».
La decisión también genera tensión entre Paz y Lara, que recientemente acusó al mandatario de intentar anularlo y de actuar inconstitucionalmente al también haber creado un viceministerio encargado de coordinar acciones entre el Ejecutivo y Legislativo, función que, dijo, corresponden al vicepresidente.
El gabinete de Paz ahora está compuesto por 14 ministerios e incluye a solo tres mujeres cabeza de cartera, un contraste con la nueva Asamblea Legislativa, donde por primera vez las mujeres son mayoría.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV y www.econoticiasfai.org

