Petro condena los nuevos ataques de EE UU a narcolanchas: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»
«Si América Latina y el Caribe no se unen contra la arbitrariedad en el Caribe y las tierras de Bolívar, serán siempre parias», dijo el presidente de Colombia
Petro anuncia que Estados Unidos descertificará a Colombia en la lucha contra las drogas
El presidente colombiano ha elevado el tono contra Trump por diferencias en temas como la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo estadounidense a Israe| Foto: EFE/ Presidencia de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este martes a Estados Unidos de cometer «asesinatos» y violar el derecho internacional tras un nuevo ataque militar estadounidense en aguas del Pacífico que dejó al menos 14 muertos.
La reacción del mandatario se produjo después de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informara que su Ejército atacó el lunes cuatro embarcaciones en «aguas internacionales» frente a las costas colombianas, matando a 14 personas presuntamente vinculadas al narcotráfico.
«Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos», escribió Petro en su cuenta de X.
El presidente colombiano fue más allá en su crítica al afirmar: «Si América Latina y el Caribe no se unen contra la arbitrariedad en el Caribe y las tierras de Bolívar, serán siempre parias».
La escalada de una ofensiva
Este episodio marca el undécimo ataque reportado desde que el gobierno de Donald Trump inició en septiembre una ofensiva militar contra el narcotráfico, que se ha extendido desde el Caribe al Pacífico. El saldo de estas operaciones ronda los sesenta muertos, según informes oficiales estadounidenses.
El incidente profundiza la ya deteriorada relación entre Washington y Bogotá, que atraviesa su peor momento en décadas. La crisis se ha agravado por:
Sanciones personales: La semana pasada, EE UU incluyó al propio Petro, a su familia y a su ministro del Interior en la lista Clinton por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Descalificación bilateral: En septiembre, el Pentágono retiró a Colombia de la lista de países colaboradores en la lucha antidrogas.
Desacuerdos estratégicos: Ambos gobiernos mantienen posturas divergentes sobre migración y la ofensiva israelí en Gaza.
La tensión se extiende también a Venezuela, cuyo gobierno es igualmente acusado por Trump de promover el narcotráfico, configurando un escenario de confrontación regional inédito.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV

