«¿Hasta cuándo Europa se va a subordinar a lo que manden en Washington? Aquí ustedes son libres, vengan a producir, sigamos produciendo con licencias o sin licencias», dijo el presidente Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes 1 de septiembre a las empresas energéticas de Europa que «no necesitan licencias» de Estados Unidos para operar en el país caribeño.
«¿Hasta cuándo Europa se va a subordinar a lo que manden en Washington? Aquí ustedes son libres, vengan a producir, sigamos produciendo con licencias o sin licencias», dijo el mandatario en una rueda de prensa con medios extranjeros.
El mandatario señaló que, si bien la norteamericana Chevron recibió una licencia para seguir operando, después de que Washington revocó el permiso en mayo, todo aquel que «quiera invertir de Estados Unidos en petróleo» será «siempre» recibido para trabajar, en el marco de la Ley y de la Constitución venezolana.
País «en armas»
El presidente Nicolás Maduro advirtió sobre la posibilidad de declarar «en armas» a su país en caso de que enfrente una agresión extranjera, en medio de las tensiones con EE. UU., que ha desplegado buques en el mar Caribe como parte de sus acciones contra el narcotráfico.
«Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y declararíamos constitucionalmente la República en armas», afirmó Maduro en una rueda de prensa con medios internacionales.
Según el mandatario, la nación suramericana tiene una estrategia «eminentemente defensiva» que se ha diseñado «durante 20 años» y que incluye «dos formas de lucha», una diplomática y otra que implica el uso de armamento.
«Nosotros estamos en un periodo especial de preparación y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país, nos toque o no nos toque», añadió el jefe de Estado.
Además, Maduro denunció que EE.UU. ha desplegado ocho barcos militares con 1.200 misiles y un submarino nuclear que «apuntan» a su país, lo que calificó como una «amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal» que considera «comparable» con la crisis de 1962, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con EE. UU. que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161