El mandatario chino instó a promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva en la reunión del foro Apec

El presidente de China, Xi Jinping, presentó este viernes una propuesta de cinco puntos para promover una globalización económica que sea beneficiosa e inclusiva, así como para construir una comunidad Asia-Pacífico, ante la actual situación internacional.

El mandatario hizo esta propuesta durante la primera sesión de la 32° reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec, por su sigla en inglés), celebrada en Gyeongju, República de Corea. Su intervención fue titulada «Construir una Economía Inclusiva y Abierta de Asia-Pacífico para Todos», según una nota publicada por la Cancillería china.

Recordó que en los más de 30 años de su fundación, el Apec ha estado liderando el ascenso de la región a la vanguardia del desarrollo abierto global, haciendo de Asia-Pacífico la parte más dinámica de la economía global.

«Actualmente, los cambios mundiales nunca vistos en una centuria están evolucionando con mayor celeridad, y la situación internacional es tan cambiante como turbulenta. Asia-Pacífico afronta crecientes incertidumbres y factores desestabilizadores en su desarrollo», declaró.

Además, instó a los miembros de la Apec a mantenerse fieles a la misión fundacional del foro de promover el crecimiento económico y mejorar el bienestar del pueblo, así como a esforzarse por un desarrollo abierto en el cual todos compartan oportunidades y salgan ganadores.

Las cinco propuestas

Xi resaltó la necesidad de promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y construir una comunidad de Asia-Pacífico. «Para tal fin, quiero formular cinco propuestas», dijo.

Primero, abogó por realizar esfuerzos conjuntos para salvaguardar el sistema multilateral del comercio. Llamó a los miembros del foro a que practiquen el verdadero multilateralismo, refuercen la autoridad y eficacia del sistema multilateral del comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y actualicen las reglas económicas y comerciales internacionales para reflejar los tiempos cambiantes, en aras de proteger mejor los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo.

Segundo, construir un entorno económico abierto en la región. Instó a seguir promoviendo la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones, profundizar la cooperación fiscal y financiera, e impulsar la integración económica regional, fomentar la alineación mutua y el progreso colaborativo, con el propósito de inyectar ímpetu al desarrollo del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico.

Tercero, trabajar juntos para mantener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro. Afirmó que los miembros del Apec deben «darse la mano en vez de soltarse», es decir, unir esfuerzos en lugar de trabajar por separado, y fortalecer sus vínculos en lugar de cortarlos.

«Nos es menester ampliar enérgicamente nuestros intereses comunes, y apoyar el desarrollo abierto de las cadenas de suministro. El 10° aniversario del Plan Maestro de Conectividad del Apec nos ofrece una buena oportunidad para esforzarnos por resultados concretos y tangibles en la conectividad física, institucional y de pueblo a pueblo, para consolidar aún más los cimientos para el desarrollo abierto en nuestra región», dijo.

Cuarto, trabajar juntos para avanzar en la transformación digital y verde del comercio. Pidió hacer esfuerzos por convertir las tecnologías digitales en un fuerte catalizador del comercio transfronterizo, eliminar diversas barreras verdes y promover la cooperación en industrias verdes, energías limpias y minerales verdes.

Quinto, trabajar juntos para promover el desarrollo universalmente beneficioso e inclusivo. El presidente instó a realizar esfuerzos mancomunados para adherirse a la filosofía de desarrollo centrada en el pueblo, enfocarse en abordar los desequilibrios en el desarrollo, y fomentar una globalización económica que sea más inclusiva, sostenible y beneficiosa para todos los pueblos de la región.

China aboga por una economía mundial abierta

Xi enfatizó que China siempre ha aplicado la política estatal fundamental de la «apertura al exterior», tomando acciones reales para promover una economía mundial abierta.

«Estamos ampliando con pasos estables la apertura voluntaria y unilateral, y nos hemos alineado activamente con las reglas económicas y comerciales internacionales de alto estándar a través de nuestras 22 zonas piloto de libre comercio. La puerta de China al mundo nunca se cerrará, y solo va a abrirse cada vez más», manifestó.

Comentó que recientemente fueron adoptadas las recomendaciones para la elaboración del XV Plan Quinquenal en la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, asegurando que Beijing lo aprovechará para profundizar aún más la reforma de manera integral y ampliar con determinación la apertura al exterior de alto nivel, creando nuevas oportunidades para Asia-Pacífico y el mundo entero con los últimos logros de la modernización china.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com 

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna