Con motivo de la Programación del 84 aniversario de la fundación, la Presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, Dra. Dianela Parra de Avila, anunció la realización del 1er. Congreso Científico del Colegio de Médicos, evento que marcará un hito en la historia gremial y académica de la medicina venezolana. Este magno evento forma  parte de las actividades programadas por el gremio Médico zuliano para la conmemoración del Octagésimo Cuarto aniversario de la fundación del Colegio de Médicos del estado Zulia y tendrá lugar a partir del próximo sábado 11 de octubre.

Acompañada de las Dras Marlene Esis y Nuri Gonzalez de Revilla, directivas de la institución gremial dijo que  este Congreso contiene temas de mucho interés.  Parra de Avila destacó la trascendencia del evento manifestando que es la primera vez que se realiza en el Zulia un Congreso Medico como éste

Dijo la destacada dirigente gremial que este Congreso está concebido como un espacio de renovación científica, memoria institucional y compromiso ético y  será una plataforma para el reencuentro gremial, el diálogo interdisciplinario y la proyección internacional de la medicina zuliana.

Aspiramos que este evento atraiga el mayor concurso de personalidades, especialistas, Médicos Residentes y estudiantes   interesados en activarse con esta programación.                                     

Informó la líder gremial zuliana que iniciarán con temas  de mucho interés para el gremio Médico  donde hay mucho malestar por los sueldos precarios que devengan y las condiciones de escasez de insumos que presentan las instituciones hospitalarias para que el acto Médico se realice con todas las de ley.                                     

LEY  DE CUIDADOS PALIATIVOS

Abordada por los periodistas presentes en la rueda de prensa necesariamente se tuvo que referir a los problemas que presenta la salud en el estado Zulia.

Aprovechó  para exponer una iniciativa que llevará el gremio Médico al Consejo Legislativo del estado Zulia para promover la “Ley sobre Cuidados Paliativos”. En este sentido dijo que la Constitución garantiza el derecho a la salud y recordó que en la capital del pais existen los cuidados paliativos pero aquí en el Zulia no.

A su juicio el estado debe apersonarse en el cuidado de aquellos pacientes que han sido declarados en fase ya terminal. Reconoció el esfuerzo que se está haciendo por mejorar la atención de salud con dotaciones a las emergencias y otras acciones, pero eso tiene que ser constante y sostenido.

Asimismo, reclamó la emisión de los boletines epidemiológicos que el Ministerio de la Salud no entrega desde el año 2015.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón  

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna