Amenhotep Planas Raga
Entendiendo que el turismo es una simbiosis de recreación y ambiente como matrimonio indisoluble, la carrera profesional dentro del turismo abarca varias áreas y segmentos, según se desprende de varias investigaciones para obtener el grado de Técnico Superior Universitario, bien sea de cualquiera de la Institutos tecnológicos autorizados para tal fin, de el Zulia, están facultados en Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada, el Unir, y el Antonio José de Sucre.
Pero qué pasa con los egresados, que según un estudio de la consultora estratégica Estudios Sociales Especializados EsecA, optan por marcharse a otras regiones y otros países ante la falta de incentivos regionales y/o nacionales para un desarrollo sostenible en cada una de las subregiones del estado Zulia?
Este 27 de septiembre, recuerdo con satisfacción a algunos egresados del Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada en las menciones Turismo y Hotelería, y en la necesidad de ampliar en otras áreas especiales y especificas como lo señala el mencionado informe de EsecA, que junto a los trabajos especiales de grado, o trabajos finales, se recomiendan a las academias y al órgano rector a tomar en cuenta para suplir las ingentes necesidades del sector, con criterio científico-académico de carácter social para el desarrollo económico-productivo en todas las épocas del año.
Tanto la hotelería como la gastronomía son importantes, pero como queda la captación, agenda IATA, preservación del ambiente y oferta turística sin un plan de publicidad, mercadeo y marketing digital que enamore al visitante en su recepción…
El rediseño de cursos para capacitación y de estudios para la formación, se hacen impostergables ante las crisis económicas y sociales que golpean al mundo, y en especial a Venezuela, donde, en el caso del Zulia, la actual directiva de la Cámara de Turismo, juega un papel bien importante como doliente de primera línea en su acercamiento con las academias.
Caso del Zulia, la geografía dividida en cinco subregiones hace de las circunstancias elementos mas atractivos al intentar interrelacionar con los ambientes naturales, la seguridad y las infraestructuras, que junto a las costumbres, harán elementos historiográficos para el desarrollo y promoción cultural como “acervo histórico con todo lo que eso implica”.
Si bien universidades del sector privado tienen la carrera con el grado de licenciatura, y varios institutos universitarios con el grado de Técnico Superior, llega la hora de homologar un criterio para estudios mas avanzados, incluyendo la “prosecución” orientada al desarrollo económico-social, y para lo cual debe generarse un gran debate, y no por gran debate, debe ser extenso.
Considerar algunos elementos esenciales como captación de visitantes internos y externos, itinerarios aéreos y hospedaje, conocimientos ambientales y ecológicos, geográficos, históricos, cultuales y folclóricos, entre muchos otros elementos es fundamental como tener el inventario de todo el patrimonio regional y nacional.
#Zulia #Región #Turismo #Economía #EconomiaSocial #Folclore #Tradiciones #Vuelos #IATA #Travelers #Montaña #Rios #Lagos #Museos #TurismodeConvenciones #TurismoAsociado
En ese sentido, a pesar de las academias, urge profesionalizar como lo indica la consultora especializada referida en cursos profesionales que sirvan de «motivadores para los dicentes a fin de culminar asertivamente la carrera académica de acuerdo a las necesidades nacionales y evitar la diáspora de profesionales en esta área.
Prof. Amenhotep Planas Raga, MgSc.
amenhoteplanas@gmail.com @AmenhotepPlanas Ig. PlanasRaga
+58 4125293730 – 0414 6385161