«Venezuela necesita una negociación seria, con garantías para todas las partes y acompañamiento internacional efectivo», dijo la organización

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora, reiteró este lunes la «necesidad urgente» de alcanzar un acuerdo que permita «restablecer el orden constitucional, el respeto a los derechos humanos y la institucionalidad electoral», en el contexto de las elecciones municipales del 27 de julio, en las que no participará como bloque unitario.

A través de un comunicado difundido en la red social X, la PUD señaló: «Venezuela necesita una negociación seria, con garantías para todas las partes y acompañamiento internacional efectivo», y ratificó su compromiso con la reconstrucción de la vía electoral, que considera «hoy minada por la complicidad de diversos sectores.»

#Comunicado: Desde la Plataforma Unitaria Democrática, de cara al 27 de julio, nos queremos dirigir al pueblo venezolano y a la comunidad internacional, fijando nuestra posición ante el evento convocado para esa fecha con los siguientes 7 puntos: pic.twitter.com/Eov0iXcyet

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) July 21, 2025

Como parte de su propuesta, la coalición planteó que el «punto de partida» para un «nuevo debate nacional» debe ser «la verdad expresada» en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que afirma que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio, y no Nicolás Maduro, quien fue proclamado por un Consejo Nacional Electoral (CNE) dominado por figuras alineadas con el oficialismo.

La PUD expresó: «Reafirmamos la exigencia de condiciones políticas y electorales reales, que garanticen el respeto a la voluntad ciudadana. El derecho a elegir y a ser elegido solo puede ejercerse plenamente en un entorno de libertades, con garantías políticas, jurídicas y electorales efectivas.»

Denunció que el derecho al sufragio «no puede seguir siendo vulnerado», como ocurrió -según afirma- en los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo, los cuales estuvieron «marcados por una cadena de irregularidades», incluidas «inhabilitaciones políticas arbitrarias» y «la falta de publicación detallada de los resultados.»

La coalición también cuestionó la «inconsistencia en la adjudicación de los escaños parlamentarios nacionales», pues el chavismo obtuvo 256 de 285 curules y 23 de las 24 gobernaciones, en un proceso en el que amplios sectores opositores llamaron a la abstención.

La PUD reafirmó «su compromiso con una salida democrática, constitucional y pacífica» a la crisis política, económica y social que vive el país, y exigió «el cese inmediato de la persecución política contra dirigentes, activistas, comunicadores y ciudadanos de la sociedad democrática, así como la liberación de todos los presos políticos.»

El bloque aseguró: «La reconstrucción democrática de Venezuela exige responsabilidad, firmeza y compromiso con la verdad», y prometió continuar «trabajando por una salida electoral verdadera, con condiciones que le devuelvan a los ciudadanos su voz y su poder.»

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna