Los cirujanos trabajaron durante cuatro años para desarrollar la nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener los permisos para realizar la primera cirugía, que fue todo un éxito. Tras una intervención que no estuvo exenta de riesgos, Oscar Larrainzar disfruta de la vida con sus cuatro hijos
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas estadounidenses, lograron un hito histórico al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos. La intervención estuvo liderada por el director ejecutivo fundador de Urología de la USC, Inderbir Gill. Junto a él estuvo el director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, Nima Nassiri.
«Esta cirugía marca un hito histórico en la medicina y podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan», afirmó Gill. El experto trabajó durante cuatro años junto con Nassiri para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.
La cirugía, completada el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, supone un momento innovador en la historia de la medicina. Este tipo de trasplantes no se habían realizado anteriormente debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento.
El paciente que se benefició de este procedimiento llevaba siete años dependiendo de diálisis. Perdió la mayor parte de su vejiga durante una cirugía para extirpar un cáncer; tras ello, se le extrajeron ambos riñones por un cáncer renal.
Un trasplante combinado de riñón y vejiga
Para abordar esta situación los doctores Gill y Nassiri realizaron un trasplante combinado de riñón y vejiga. Eso le permitió al paciente interrumpir de forma inmediata la diálisis y producir orina «por primera vez» en siete años.
«A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito. El paciente evoluciona favorablemente. Estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha», afirmó Gill.
La cirugía, que duró ocho horas, consistió primero en trasplantar el riñón y después la vejiga, tras lo que ambos órganos fueron conectados.
«El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga», añadió Nassiri.
Actualmente se recurre a la sustitución o el aumento del reservorio urinario para los casos más graves de disfunción vesical o para extirpar la vejiga por diversas afecciones se recurre, unas cirugías en las que se usa una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.
«Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente. Entre ellos, infecciones recurrentes, función renal comprometida y problemas digestivos», ha expresado Gill.
Por su parte, Nassiri resaltó que un trasplante de vejiga proporciona un reservorio urinario más «normal». Este puede evitar algunos de los desafíos asociados con el uso del intestino. Si bien señaló que existen riesgos por el posible rechazo del órgano, o efectos secundarios por los medicamentos inmunosupresores obligatorios administrados para prevenir el rechazo.
«Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga«, agregó.
Al tratarse del primer trasplante en humanos, el cirujano explicó que existen muchas incógnitas asociadas al procedimiento. Entre ellos, el funcionamiento de la vejiga trasplantada a corto y a largo plazo, así como la cantidad de inmunosupresión necesaria.
«A pesar de las incógnitas, nuestro objetivo es comprender si el trasplante de vejiga puede ayudar a los pacientes con vejigas gravemente comprometidas a llevar vidas más saludables», ha concluido Gill.
#Ciencia #salud #trasplante #Trasplante de Vejiga #UCLA
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga