Richard Grenell, sería el vocero especial y encargado del gobierno de Trump para los diálogos con Nicolás Maduro.

En el documento, Maduro señaló que estaba dispuesto a conversar directamente con el enviado de Trump, Richard Grenell para “superar el ruido mediático y las noticias falsas”

El gobernante Nicolás Maduro ofreció abrir un canal de diálogo directo con el gobierno de Estados Unidos a través del enviado especial Richard Grenell, en una carta dirigida al presidente Donald Trump y fechada el 6 de septiembre, apenas cuatro días después del primer ataque de fuerzas estadounidenses contra una embarcación venezolana señalada de transportar narcotraficantes.

La misiva, a la que tuvo acceso Reuters, rechaza las acusaciones de Washington sobre la presunta participación de Venezuela en el narcotráfico. Maduro asegura que “solo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela” y que, de esa cifra, “el 70% fue neutralizada y destruida por las autoridades venezolanas”.

“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, escribió Maduro. En el documento también señaló que estaba dispuesto a conversar directamente con Grenell para “superar el ruido mediático y las noticias falsas”.

Vuelos de deportación continúan pese a la tensión

De acuerdo con Reuters, los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos continúan realizándose dos veces por semana, a pesar de la ofensiva militar estadounidense en el Caribe. Fuentes citadas por la agencia aseguraron que más de 8.000 personas han sido expulsadas hasta la fecha, aunque las cifras no pudieron ser verificadas de manera independiente.

Maduro destacó en la carta que el canal de comunicación con Grenell había funcionado “perfectamente” en la coordinación de estos vuelos, algunos de ellos directos a Caracas y otros vía Honduras.

El propio Grenell ha defendido públicamente la vía diplomática. Durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada en Paraguay el 16 de septiembre, declaró: “Siempre me oirán como alguien que aboga por el diálogo. He ido a ver a Nicolás Maduro. Me he sentado frente a él. He expresado la postura de ‘América Primero’. Entiendo lo que quiere. Creo que aún podemos llegar a un acuerdo. Creo en la diplomacia. Creo en evitar la guerra”.

Choque de estrategias en Washington

La publicación de la carta se produce en un contexto de creciente tensión militar. Estados Unidos mantiene ocho buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35 desplegados en el Caribe como parte de una operación antidrogas.

Trump ha reconocido al menos cuatro ataques para ayer sábado: Son ataques contra embarcaciones presuntamente cargadas de droga provenientes de Venezuela, en los que asegura que murieron integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, aunque no ha presentado pruebas.

Maduro ha rechazado esas acusaciones y afirmó en su carta: “Este es el ejemplo más atroz de desinformación contra nuestra nación, destinado a justificar una escalada hacia un conflicto armado que infligiría daños catastróficos en todo el continente”.

La administración Trump, según Reuters, se encuentra dividida respecto a la estrategia hacia Caracas. Mientras el secretario de Estado Marco Rubio y el de Defensa Pete Hegseth impulsan una línea de presión militar y sanciones, figuras como Grenell promueven la negociación.

El investigador Geoff Ramsey, del Atlantic Council, afirmó que “Maduro claramente está haciendo propuestas. La pregunta para la Casa Blanca es: ¿cómo lograr una victoria? Maduro no va a querer entregar su cabeza en bandeja de plata”. Maduro por otra parte incumple los compromisos.

Por su parte, Henry Ziemer, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, advirtió que aunque ni Trump ni Maduro buscan una guerra, el despliegue militar eleva el riesgo de errores de cálculo.

La carta de Maduro contrasta con la retórica reciente de Trump. En un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense advirtió que Venezuela deberá aceptar el retorno de todos los presos y pacientes de instituciones mentales que, según él, Caracas ha enviado deliberadamente a Estados Unidos, o “pagar un precio incalculable”.

El cruce epistolar y la presión militar dejan en evidencia que, mientras aparente Maduro insiste en abrir un canal de diálogo con Washington, la relación bilateral transita una peligrosa ruta entre la diplomacia y la confrontación.

Noti/Imágenes

Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes                                  

Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes

Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925.  – Noti/Imágenes

Lcda. Wendy Rita Molero CNP 9306.     – Noti/Imágenes               

Lcdo. Amenhotep Planas Raga. CNP 7525– Noti/Imágenes

Lcdo. Nerio García Terán. CNP 12102  – Noti/Imágenes

Lcdo. Ray Rondón CNP 13723.   – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna