«Se reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el embajador Richard Grenell supervisando los dos primeros vuelos», anunció la Casa Blanca. Una imagen adjunta mostraba al funcionario estadounidense vigilando el embarque de migrantes venezolanos, esposados y bajo la supervisión de agentes de migración, en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa

La Casa Blanca confirmó este lunes la deportación de migrantes venezolanos a su país de origen, tras la autorización del gobierno de Nicolás Maduro para aceptar vuelos de repatriación desde Estados Unidos.

Dos vuelos, supervisados por Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump a Venezuela, despegaron hacia el país caribeño. Este funcionario se había reunido recientemente con Maduro en Caracas, marcando un giro en las relaciones bilaterales.

Se reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el embajador Richard Grenell supervisando los dos primeros vuelos», anunció la Casa Blanca a través de sus redes sociales oficiales, acompañando el mensaje con la frase «Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez», citó Infobae.

Una imagen adjunta mostraba a Grenell vigilando el embarque de migrantes venezolanos, esposados y bajo la supervisión de agentes de migración, en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa.

Por su parte, el Ministerio de Comunicación de Venezuela detalló que estos vuelos forman parte del ‘Plan Vuelta a la Patria’, donde aviones de la aerolínea estatal Conviasa fueron enviados a Estados Unidos para repatriar a «compatriotas migrantes». En un comunicado, el gobierno venezolano subrayó que la repatriación se haría «con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos», resultado de las conversaciones con Grenell.

Además, el comunicado del Ministerio venezolano mencionó que Estados Unidos había notificado sobre el retorno de «algunas personas» que podrían estar vinculadas a actividades delictivas o al grupo criminal conocido como el ‘Tren de Aragua’.

A pesar de no reconocer la legitimidad de Maduro, cuya reelección ha sido cuestionada por fraude electoral según la oposición venezolana que proclama a Edmundo González Urrutia como vencedor, Trump envió a Grenell a Caracas a finales de enero. Este encuentro no solo facilitó la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, sino que también abrió la puerta a la aceptación de migrantes deportados por parte del gobierno chavista.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna