El incremento de agentes federales en ambas urbes coincide con las amenazas del presidente de desplegar la Guardia Nacional y fuerzas militares
Para el 24 de agosto, ICE tenía bajo custodia a 61.226 extranjeros, de los cuales 70,3% no tenía antecedentes penales | Foto Archivo
El gobierno de Donald Trump inició esta semana nuevos operativos en Boston y Chicago, ciudades de mayoría demócrata que cuentan con políticas de protección a comunidades migrantes.
El incremento de agentes federales en ambas urbes coincide con las amenazas del presidente de desplegar la Guardia Nacional y fuerzas militares, medida que ha sido rechazada por las autoridades locales y que expertos legales han calificado de ilegal.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó en un comunicado que el operativo se enfocará en capturar a «extranjeros criminales ilegales», que según la agencia «han acudido en masa a Chicago porque saben que el gobernador y sus políticas de santuario los protegerá y permitirá estar libres en las calles de EE UU»
La alcaldía de Chicago limita la cooperación de la policía con ICE y permite que los migrantes accedan a programas sociales, sin importar su estatus legal. Defensores de estas políticas sostienen que refuerzan la seguridad comunitaria, pues facilitan que los migrantes denuncien delitos o abusos sin temor a ser deportados.
De acuerdo con medios locales, cerca de 300 agentes federales ya están desplegados en la estación naval Great Lakes, al norte de Chicago.
El llamado «zar de la frontera», Tom Homan, declaró a CNN que la Casa Blanca busca enviar la Guardia Nacional a Chicago y «otras ciudades santuario» esta semana.
En Boston también se ha registrado aumento de la presencia de ICE, poco después de que el Departamento de Justicia demandó a la alcaldesa Michelle Wu por sus políticas a favor de los migrantes. Desde 2014, la ciudad aplica una normativa similar a la de Chicago que restringe la colaboración policial con ICE.
Tras la asignación de fondos históricos a la agenda antimigratoria de Trump en el presupuesto aprobado por el Congreso en julio, el DHS ha intensificado las detenciones de migrantes en todo el país.
Más de 61expre.200 migrantes permanecen detenidos en EE UU, la cifra más alta en años- De ellos, 45% no tiene antecedentes criminales, según datos del investigador de la Universidad de Syracuse, Austin Kocher.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos:
Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com