Ciudadanos han protestado contra la crisis política y social que atraviesa el país, sobre todo después de las elecciones presidenciales del 28 de julio y de la posterior juramentación de Nicolás Maduro como presidente electo, aun cuando no presentó las pruebas de su supuesto triunfo

Varias ciudades amanecieron este martes con pancartas que exhibían el mensaje «SOS Venezuela», como parte de las protestas ciudadanas que reflejan el descontento de la población ante la crisis política y social que atraviesa el país, sobre todo después de las elecciones presidenciales y la posterior juramentación de Nicolás Maduro como presidente electo.

Imágenes difundidas por el medio digital Monitoreamos muestran cómo se desplegaron en Zulia, Lara, ⁠Táchira, ⁠Mérida, ⁠Anzoátegui y Barinas esas telas para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación venezolana.

En días recientes, también aparecieron mensajes de este tipo en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica Andrés Bello que señalaban la cantidad de votos que recibió Edmundo González en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Hugo Chávez y su camarilla: 33 años de su intento de golpe de Estado

Esta manifestación coincide con una fecha significativa para el chavismo: se cumplen 33 años del intento de golpe de Estado liderado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez, el 4 de febrero de 1992, contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

La insurrección, que se desarrolló en ciudades como Caracas, Maracaibo, Valencia y Maracay, no logró sus objetivos y culminó con la rendición de los rebeldes. Este evento marcó la aparición pública de Chávez, quien, tras su detención y posterior liberación en 1994, se convirtió en una figura clave en la política.

El país enfrenta además un escenario complejo: la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, reclama a los militares y policías el respeto de los resultados electorales del 28 de julio pasado. En ese proceso, el candidato democrático ganó con más de 7 millones de votos y lo ha demostrado con la publicación de la mayoría de las actas.

Sin embargo, Nicolás Maduro, así como su círculo más cercano, aseguran que ganaron los comicios, pero no han publicado hasta la fecha las pruebas que confirmen ese supuesto triunfo. Con la anuencia del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia, que están presididos por los militantes psuvistas Elvis Amoroso y Caryslia Rodríguez, el dirigente chavista se juramentó ante la Asamblea Nacional de 2020 para un nuevo período presidencial.

Arsenio Martinez / pasante – Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna