El cambio busca fortalecer el diálogo ecuménico y podría transformar la celebración de la Semana Santa en todo el mundo.

En esta noticia

¿Quién reemplazará al papa Francisco en Semana Santa?

Posibles intervenciones virtuales y una medida que cambiará la tradición

El Vaticano impulsa un cambio histórico que afectará a todos los católicos

El papa Francisco no podrá participar en las celebraciones de Semana Santa 2025 y desde el Vaticano ya se trabaja en un plan alternativo que afectará de manera definitiva a todos los fieles. Aunque el pontífice muestra signos de recuperación tras su internación por una neumonía bilateral, la Santa Sede confirmó que no formará parte de los principales eventos litúrgicos, incluido el Domingo de Pascua, y anticipa una decisión sin precedentes que marcará un antes y un después en la Iglesia Católica.

A diferencia de lo ocurrido en 2023, cuando el papa Francisco logró presidir los ritos pese a una bronquitis, este año su situación de salud es más delicada. Con 88 años, continúa convaleciente en la residencia de Casa Santa Marta, tras haber sido hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma. Aunque su estado mejora, la recuperación avanza a un ritmo que impide su participación activa en los actos más exigentes del calendario litúrgico.

La Oficina de Prensa del Vaticano ya confirmó que no estará presente en el inicio de la Semana Santa. En su lugar, fue el cardenal argentino Leonardo Sandri quien presidió la misa del Domingo de Ramos y, según fuentes internas, también podría oficiar la misa de Pascua con la tradicional bendición Urbi et Orbi, una medida que podría convertirse en práctica habitual ante el deterioro de la salud del Santo Padre.

Tristeza en el Vaticano | El Papa Francisco quiere cambiar la tradición más antiguas e importante de la Santa Misa de Pascua. Fuente: Archivo

¿Quién reemplazará al papa Francisco en Semana Santa?

El Vaticano evalúa delegar los principales ritos de Semana Santa en cardenales de alta jerarquía, como el secretario de Estado Pietro Parolin, el decano del Colegio Cardenalicio Giovanni Battista Re, el vicario de Roma Bado Reina y el penitenciario apostólico Angelo De Donatis, quien ya ofició el Miércoles de Ceniza.

Esta decisión remite a lo ocurrido en 2005 con Juan Pablo II, cuando sus colaboradores se hicieron cargo de las celebraciones mientras él aparecía brevemente en público sin poder hablar. En el caso de Francisco, incluso se analiza que el mensaje Urbi et Orbi sea leído por otro cardenal, algo inédito en los últimos años.

El papa apareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza de San Pedro al final del Domingo de Ramos, sin cánulas de oxígeno y en silla de ruedas, un gesto que emocionó a miles de católicos. Sin embargo, ese momento no fue más que un saludo simbólico: los médicos insisten en que necesita reposo absoluto para evitar una recaída.

Posibles intervenciones virtuales y una medida que cambiará la tradición

Aunque no participará físicamente, el papa Francisco podría intervenir a través de videomensajes o transmisiones desde la capilla de su residencia. Esto permitiría mantener una presencia espiritual durante la Semana Santa sin comprometer su salud. Desde el Vaticano aseguran que se trata de una medida excepcional, pero fuentes cercanas no descartan que se vuelva algo frecuente.

La reorganización de las celebraciones litúrgicas a partir de esta Pascua marca un punto de inflexión. No solo redefine el papel del pontífice en momentos clave del calendario católico, sino que sienta las bases para una posible descentralización de ciertos rituales en el futuro. Una decisión que, aunque transitoria por ahora, podría transformar profundamente la forma en que se vive la fe en todo el mundo.

Mientras tanto, el papa continua con sus responsabilidades administrativas. Esta semana, aprobó el decreto que reconoce las «virtudes heroicas» del arquitecto Antoni Gaudí, paso clave para su futura canonización. Desde su convalecencia, Francisco gobierna la Iglesia con gestos concretos, aunque su ausencia en Pascua representa una señal clara de que se avecinan cambios profundos para todos los fieles.

El Vaticano impulsa un cambio histórico que afectará a todos los católicos

La Semana Santa tal como la conocemos podría transformarse para siempre. El papa Francisco retomó una vieja aspiración ecuménica: unificar la fecha de la Pascua entre católicos y ortodoxos. Actualmente, ambas Iglesias celebran este evento central del cristianismo en días distintos debido a diferencias en los calendarios litúrgicos (gregoriano y juliano), pero el Vaticano considera que ha llegado el momento de dar un paso hacia la unidad.

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?La Semana Santa no tiene una fecha fija porque su calendario depende de eventos astronómicos, como el equinoccio de primavera y las fases de la luna. Según la tradición cristiana, el Domingo de Resurrección se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena posterior al 21 de marzo. Por eso, cada año varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Este cálculo también condiciona otras celebraciones litúrgicas como el Miércoles de Ceniza, la Cuaresma y el Carnaval.

«Estamos cerca de un acuerdo para celebrar juntos una fecha común de Pascua. Será un signo fuerte de comunión», expresó recientemente el pontífice en una audiencia pública. La medida tendría un profundo impacto simbólico y práctico en las celebraciones religiosas, calendarios escolares, turismo y organización eclesial en todo el mundo.

Aunque aún no hay una fecha oficial, el diálogo con los patriarcados ortodoxos avanza, y desde Roma aseguran que la voluntad de cambio es real. De concretarse, sería la primera vez en más de mil años que los cristianos del mundo entero celebren la resurrección de Cristo el mismo día. Un gesto que no solo aliviaría tensiones históricas, sino que abriría una nueva etapa de diálogo y unidad entre Iglesias separadas desde el Cisma de Oriente de 1054.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna