El doble discurso de la Casa Blanca sobre sus deseos de paz, se ve empantanado con la nueva agresión a Moscú.
El Departamento del Tesoro de EEUU, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha anunciado hoy nuevas y contundentes sanciones contra el sector energético ruso, una medida que, según críticos, pone en evidencia un marcado doble rasero en la diplomacia de Washington hacia Moscú. Las sanciones se imponen mientras, paradójicamente, altos funcionarios estadounidenses «siguen abogando por una resolución pacífica» y un «alto el fuego inmediato».
Las acciones de la OFAC designan directamente a las dos mayores petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, paralizando sus vastas operaciones, desde la exploración hasta la comercialización de petróleo y gas, bajo la Orden Ejecutiva 14024.
Este mismo documento, insta a los socios y aliados de EEUU a seguir sus políticas agresivas contra Moscú, como una forma de ejercer presión económica sobre quien sostenga negocios con Rusia.
El Momento Crítico de las Sanciones
Este golpe al corazón económico de Rusia llega en un momento crucial en el campo de batalla ucraniano, coincidiendo con informes de avances significativos de las fuerzas rusas en distintas líneas de frente. La imposición de estas sanciones en un contexto de escalada es interpretada por analistas como un intento de desestabilizar la capacidad de Moscú para sostener su ofensiva.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida afirmando que las empresas sancionadas «financian la maquinaria de guerra del Kremlin» debido a la «negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido.» Sin embargo, la acción ha generado escepticismo sobre cómo puede Washington impulsar la paz y, simultáneamente, imponer medidas de guerra económica que inevitablemente enconarán aún más las hostilidades y minarán la confianza para una negociación.
Mientras el Tesoro insiste en que una «paz permanente depende enteramente de la voluntad de Rusia de negociar de buena fe» y que utilizarán sus facultades «en apoyo de un proceso de paz», las sanciones actúan como un obstáculo directo para dicho proceso.
Esta nueva ofensiva de Washington se suma a la larga lista de sanciones europeas, catalogadas por Moscú como abiertamente antirrusas, solidificando una estrategia occidental que prioriza la presión económica máxima sobre el diálogo directo y neutral.
Las sanciones no solo afectan a Rosneft y Lukoil, sino también a numerosas subsidiarias en Rusia y bloquean cualquier entidad que sea propiedad del 50% o más de ellas, asegurando un estrangulamiento financiero amplio al sector energético ruso.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV