En los últimos meses, en todos los estados del país se han logrado cuantiosos decomisos, en especial en las entidades con riveras marítimas hacia el Caribe.

El estudio de la Organización Mundial de Aduanas, corrobora lo dicho por la ONU: Venezuela no es ruta del narcotráfico

Un nuevo informe, fruto de las investigaciones recabadas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), estableció que es Ecuador, y no Venezuela, el lugar desde donde se distribuye la mayor cantidad de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

El informe coincide con el que realizó la Organización de Naciones Unidas (ONU), que establece que el 87% de la cocaína sale desde el Pacífico suramericano, y sólo en 5% intenta salir por el territorio venezolano. A tal efecto, en los últimos meses, en todos los estados del país se han logrado cuantiosos decomisos, en especial en las entidades con riveras marítimas hacia el Caribe.

Según el estudio, entre 2023 y 2024, el 30 por ciento de la cocaína incautada en contenedores marítimos a nivel mundial provino de puertos de Ecuador, a cuyo gobierno se ha involucrado con la mafia albanesa que controla buena parte del turbio negocio en el país andino.

Los puertos de Guayaquil, Machala y Posorja son mencionados en el informe de la OMA entre los 39 con mayor incautación de drogas. En 2023, Guayaquil se ubicó en tercer lugar global por incautaciones utilizando el método de gancho ciego, con 21.833 kilogramos (kg) de cocaína. En 2024, descendió al quinto lugar, con 12.112 kg incautados.

En cuanto a ocultaciones en estructuras de contenedores, Guayaquil se posicionó en cuarto lugar en 2023, con 2.238 kg de cocaína incautada. Estos datos reflejan cómo los puertos ecuatorianos se han vuelto esenciales para las finanzas del crimen organizado.

Ante esto, el análisis del investigador Fernando Carrión mencionó que de la producción de droga en América Latina, que según él es de aproximadamente 4.000 toneladas, Ecuador contribuye con 1.200 toneladas.

Contradiciendo las acusaciones de Washington contra Venezuela, que han servido para establecer la narrativa que justifica la actual amenaza contra el país caribeño, el informe de la OMA no ubica a los puertos venezolanos en el desprestigiado ranking de donde zarpan cargamentos del narcótico.

Curiosamente, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países de la región en materia de narcotráfico presentan un escenario contradictorio. La Administración de Trump, al mismo tiempo que acusa al Gobierno venezolano de estar involucrado en el narcotráfico, sin presentar ninguna prueba contundente de ello, ha optado por reunirse y reforzar lazos con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Por otra parte, en los últimos meses, en todos los estados del país bolivariano se han logrado cuantiosos decomisos, en especial en las entidades con riveras marítimas hacia el Caribe.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna