En esta recta final del béisbol de Grandes Ligas, equipos como Dodgers, con una plantilla de más de 300 millones de dólares, se codea con Milwaukee, de apenas US$ 150 millones.
Con la temporada regular de las Grandes Ligas acercándose a su fin, la lucha por la postemporada entra en su punto más intenso. Y con ella, vuelve a ponerse bajo la lupa una pregunta que año tras año alimenta el debate entre fanáticos, analistas y gerentes generales: ¿cuánto influye realmente el dinero en el éxito deportivo?
La Major League Baseball (MLB) no tiene un tope salarial estricto, pero sí un umbral de impuesto de lujo, lo que permite que equipos con grandes billeteras —como los Dodgers, Yankees y Mets — invierten cientos de millones en talento.
Sin embargo, como ha quedado demostrado en múltiples ocasiones, una nómina millonaria no siempre se traduce en victorias, ni en pasajes asegurados a octubre.
Para la temporada 2025, los Los Angeles Dodgers lideran la liga con una nómina estimada en US$ 349 millones, seguidos muy de cerca por los Mets de Nueva York con US$ 339 millones y justamente ambos están metidos en la pelea por la postemporada. Uno como líder en su división y el otro como tercer comodín, respectivamente.
Les siguen los Yankees de Nueva York (US$ 298 millones), Philadelphia Phillies (US$ 287 millones) y Toronto Blue Jays (US$ 252 millones), todos ellos en buena posición para la fiesta de octubre.
Estos equipos no escatiman en gastos y apuestan por rosters repletos de estrellas. En teoría, contar con múltiples jugadores de élite debería traducirse en un camino más directo hacia la postemporada.
Pero la realidad no siempre sigue el guion financiero: lesiones, rachas negativas o una falta de química pueden hacer tambalear incluso al equipo mejor pagado.
Los que hacen más con menos
Mientras los gigantes gastan a manos llenas, otros clubes compiten por un lugar en playoffs con presupuestos mucho más ajustados.
Aunque no figuran entre las nóminas más altas, su rendimiento en el terreno los mantiene en la pelea.
Con nóminas que rondan entre los US$ 180 y US$ 230 millones, equipos como los Cerveceros de Milwaukee, quienes son líderes en la división central de la Liga Nacional y su éxito radica en un enfoque disciplinado del desarrollo de peloteros, rotaciones sólidas, bullpens bien gestionados y decisiones estratégicas del cuerpo técnico.
¿Eficiencia o gasto desmedido?
Comparar gasto con rendimiento nos lleva a una conclusión reveladora: el dinero no lo es todo. Algunos equipos “baratos” están obteniendo más victorias por cada millón invertido que sus contrapartes de élite.
A medida que se define el panorama rumbo a octubre, queda claro que el éxito en la MLB no depende exclusivamente del tamaño de la chequera.
Si bien una gran nómina puede proporcionar estabilidad y profundidad, no garantiza consistencia ni cohesión. En cambio, equipos que logran construir una cultura de eficiencia, desarrollo interno y juego inteligente pueden competir al más alto nivel, incluso con presupuestos más modestos.
El dinero ayuda, pero no lo compra todo. Y en la MLB, como en la vida, el valor real de un equipo se mide más por lo que hace en el campo que por lo que cuesta en la nómina.
Lcdo. Ray Rondón CNP 13723. – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV