Prof. Aristóteles Soto Ortega
El 2 de Febrero de 1989 Carlos Andrés Pérez, el caudillo, cumplió su sueño: El regreso a Miraflores, tal vez para muchos se olvidó, pero fue el detonante que condujo a esta realidad actual.
Rómulo Betancourt, el político más brillante del siglo XX lo advirtió al oponerse a la reelección, después de culminar su mandato se fue del país pese a la súplica de sus simpatizantes para que repitiera; tuvo sus razones bien fundadas en su criterio político.
Su discípulo CAP, como candidato del futuro inmediato, fue otra idea brillante, al pronunciar aquellas palabras: «We will come back…» Nosotros regresaremos, emulando al histórico general Douglas MacArthur en su retorno a las Filipinas en la Segunda Guerra.
El mandato de Carlos Andrés, fue de super abundancia y por igual profético con aquella expresión del sueño de José, el consejero del faraón: Las 7 vacas gordas y después flacas. (De la abundancia a la miseria con los precios del petróleo por la guerra árabe israelí. )
Tanto que Miami se convirtió en el sueño dorado de los cubanos con el ta’ barato, dame dos y subían los precios ante los nuevos ricos que compraban carros, casas y el mejor de los licores. Hasta Orlando creció con su Miky era el premio para los hijos con aquel dólar a 4,30 y la bonanza del subsidio y viveza para gratificar las exportaciones donde hasta agua y papel disfrazados (otra historia) servían para meterse unos buenos $$$ verdes.
Miami, creció tanto que el Doral, el sector del basurero, se hizo ciudad y hasta el aeropuerto tuvo que ampliarse. (Lo dudas ?)
Desde Maracaibo y Valencia, había varios vuelos diarios y de Caracas (ni se diga) y Brickell el distrito financiero de Miami, se desarrolló con el sector bancario que otorgaba incentivos para mover grandes capitales producto de la corrupción y la actitud de los llamados, nuevos ricos … venezolanos clase media, que se creían con un poder, distinto al que realmente tenían.
( Para otro día, te echo el cuento del boricua qué disfrazado de árabe estafó a los ricos de Caracas.)
Cuando se modificó la Constitución, permitió volver a ser candidato después de haber transcurrido cinco años empezó la ambición y ya es cuento conocido lo de Caldera.
Como perdía CAP, si estaba en el recuerdo de la mejor época de Venezuela dónde también se importaba agua de Escocia y de Italia, para mezclar con el Scotch. (También los vivos lo falsificaban y pa que te digo los trajes de casimir y demás exquisiteces como caviar y vinos exóticos)
Esa vaina se metió en los tuétanos y el ADN…hasta el más humilde, tuvo su momento de gloria, pero, por igual surgió la envidia e intriga y de allí aquel detonante de la arrechera el 27 F.
El ascenso al poder prometía de nuevo la riqueza abundante y los amos del Valle, se frotaban las manos, volvería el momento de meter la mano en saco de las arcas.
Más, Pérez un Pérez experimentado y maduro, decidió oír consejos del FMI organismo para lograr un nuevo préstamo con condiciones exageradas. (Maldición Holandesa, termino para referir como los países desgranan la riqueza).
Un balde de agua fría, para los ricos de siempre y empresarios que tenían subsidios para todo, después de aquel viernes negro de Herrera.(DIcen los expertos economista que si se hubiera impuesto, el programa del FMI y los cambios necesarios la economía nacional, habría salido avanti. (de eso no opino)
Lo que ocurrió fue un agudo contraste y frustración con la población que condujo, con un somero el precio de la gasolina, al 27 y 28 de febrero, lo cual será otra entrega en su momento.
Pérez, en medio de esa celebración al mejor estilo de los emperadores, invitó a Raymundo y todo el mundo, (La coronación de CAP le decían) incluidos mandatarios no demócratas, (hasta Fidel el de Cuba estaba) todo muy exagerado, tan en extremo que se hizo un montaje exacto del Congreso en el Teresa Carreño, para atender la inmensa cantidad de visitantes.
Desde allí, comenzó la intriga en los frustrados corruptos, las esperanzas de la izquierda y por supuesto los defraudados anhelos del pueblo, cuando delinea su nuevo gobierno. Se había roto aquella tradición en la sabiduría de nuestro pueblo al cambiar los gobiernos y CAP lo rompió también generando crisis política.
Los siguientes días, fueron de frustración y expectativa, las caretas del carnaval se habían caído y no hubo alegría, mientras el tic.. tac. , constante presagiaba lo que casi inmediatamente vendría después.
Lcdo. En Educación, Periodista y Abogado
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news