Amenhotep Planas Raga, MgSc*
Definitivamente ante un mundo cambiante, es necesario revisar que “hemos hecho mal y mejorar lo que hayamos hecho bien”. En Venezuela tenemos la importancia suprema constitucional, que en su cuerpo y espíritu nos obliga a actuar más allá de la microfonía y la verborrea improductiva”. Leamos, del Sistema Socioeconómico:
El artículo 299 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el régimen socioeconómico del país se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, buscando asegurar el desarrollo humano integral y una vida digna para la colectividad. Además, el Estado tiene el rol de promover un crecimiento económico sostenible y una distribución equitativa de la riqueza a través de una planificación estratégica y democrática, participativa y de consulta abierta*.
*Resaltado nuestro: por tanto, no necesita convocatoria ni selección por ideologías.
Principios Fundamentales del Régimen Socioeconómico (Art. 299):
- Justicia social:Busca la equidad y el bienestar de toda la población.
- Democracia:Implica la participación ciudadana en las decisiones económicas.
- Eficiencia:Fomenta la productividad y la buena gestión de los recursos.
- Libre competencia:Promueve un mercado competitivo y la eliminación de prácticas monopólicas o de abuso de posición dominante.
- Protección del ambiente:Integra la sostenibilidad en el desarrollo económico.
- Productividad:Busca la generación eficiente de bienes y servicios.
- Solidaridad:Impulsa la cooperación y el apoyo mutuo para el desarrollo colectivo.
Objetivos del Estado:
- Desarrollo humano integral: Asegurar que la economía contribuya al crecimiento y bienestar de las personas.
- Vida digna y provechosa: Garantizar que la colectividad pueda disfrutar de una vida satisfactoria.
- Crecimiento económico sólido y sustentable: Promueve un modelo económico que perdure en el tiempo y respete los recursos.
- Distribución justa de la riqueza: Busca reducir las desigualdades y asegurar que los beneficios del crecimiento sean compartidos.
En este sentido, toca en este momento de revisiones y especulaciones, sumarse a proyectos productivos desde el punto de vista social y cultural, como socioeconómico y productivo. Es por ello que saludamos la iniciativa de la Alianza Universitaria de las Américas con la Catedra Libre de Economía Productiva de la Universidad del Zulia, y el equipo de la consultora Estudios Sociales Especializados -EsecA. En cuanto a diversas iniciativas donde la formación y capacitación, junto con la innovación y actualización son fundamentales para los cambios de paradigmas en base a la gente y sus necesidades.
Para tales revisiones y aplicaciones el texto constitucional y su EDT deben ser base para saltar las barreras burocráticas que impiden la consolidación del desarrollo humano y económico, que estoy seguro, mas temprano que tarde, permitirá lograr alcanzar los objetivos basados en el desarrollo intelectual y material.
*Periodista, profesor agregado, magister en Ciencias de la Comunicación. Comunicólogo. CEO de EsecA.
@elpregon.news #Noti-Imágenes @De1rasPlanas @PlanasRaga