De acuerdo con el más reciente Informe de Índice de IA de la Universidad de Stanford, el 78% de las organizaciones reportaron el uso de IA el año pasado, un aumento del 55% respecto a 2023

Muchas son las personas en el mundo que están haciendo uno de la inteligencia artificial (IA) en todas sus variantes. Esto se debe, entre otras cosas, al impulso en parte por las promesas de los ejecutivos sobre el potencial transformador de la tecnología, y quizás influida por el temor a quedarse atrás.

De acuerdo con el más reciente Informe de Índice de IA de la Universidad de Stanford, el 78% de las organizaciones reportaron el uso de IA el año pasado, un aumento del 55% respecto a 2023. El gasto total en IA por parte de las empresas estadounidenses también se multiplicó por seis, alcanzando los 13.800 millones de dólares en 2024, según datos de Menlo Ventures.

Pero en medio de esta rápida adopción, un nuevo informe revela una desconexión entre los técnicos y la alta dirección sobre el retorno de la inversión (ROI) de la IA. Peor aún, existe una creciente preocupación por el uso poco ético y la falta de supervisión en las empresas que implementan herramientas de IA.

Solvd, una compañía de consultoría en IA e ingeniería digital con sede en Walnut Creek, California, encuestó entre el 24 de julio y el 4 de agosto de 2025 a 500 directores de información (CIO) y directores de tecnología (CTO) de empresas con ingresos anuales de al menos 500 millones de dólares.

El estudio encontró que para el 46% de los encuestados, su principal atractivo era desarrollar estrategias de negocio para generar ingresos con la IA, sin medir las consecuencias. Cabe destacar que solo el 33% mencionó que tenía como objetivo utilizar la IA para mitigar riesgos de seguridad y privacidad.

«Tratar la IA puramente como una herramienta de reducción de costos pasa por alto las grandes oportunidades. La IA solo puede multiplicar lo que ya tienes, lo que significa que necesitas tener a las personas correctas y seguir invirtiendo en ellas», dijo Adam Gabrault, CEO de Solvd.

Los peligros éticos

Pero lo más preocupante es que el 97% de los altos profesionales técnicos encuestados afirmó estar preocupado por el uso poco ético de la IA en sus empresas, pero solo un tercio cuenta con mecanismos de supervisión establecidos.

Dado que la tecnología es “relativamente nueva” en el mercado, no es sorprendente. En 2023, una investigación de Reuters reveló que la mitad de las empresas más grandes del Reino Unido «no tenían un código de conducta público para la IA». Lo que sí es preocupante es que este problema parece persistir un par de años después.

«Sin una supervisión proactiva», dijo Solvd en un comunicado de prensa, «las empresas se arriesgan a costosas penalizaciones regulatorias y de reputación una vez que entren en vigor estándares más estrictos, algo inevitable». En 2023, Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, llegó a un acuerdo en una demanda que alegaba que su sistema de anuncios de viviendas impulsado por IA violaba la Ley de Vivienda Justa, y Wells Fargo enfrenta una demanda colectiva que alega que el algoritmo del banco discriminó a solicitantes de hipotecas.

«La IA no debería ser un caso de ‘adoptar ahora, pensar en la ética después'», dijo Gabrault en una declaración compartida con el medio The Sociable. «Las empresas más exitosas serán aquellas que traten la gobernanza como una prioridad estratégica desde el principio. La adopción de la IA debe ser tanto innovadora como sostenible; no tiene que ser una cosa o la otra».

En general, el informe de Solvd aboga por una perspectiva más estratégica y a largo plazo sobre la IA en la empresa. La compañía afirmó que «los proyectos piloto fracasan cuando las empresas confunden la velocidad con la estrategia». El verdadero factor diferenciador, según ellos, es la disciplina para convertir experimentos en un impacto medible y sostenible a través de la gobernanza y KPIs claros.

Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925.  – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna