La enfermedad de Parkinson: ¿qué tan preparada está Venezuela para atender a los pacientes que la padecen?

Este viernes 4 de abril, la Sociedad Venezolana de Neurología efectuará una jornada de actualización para médicos neurólogos. Entregará a los asistentes las pautas actualizadas para el diagnóstico y tratamiento

Para la familia del paciente con enfermedad de párkinson es difícil asumir la situación. Por eso se requiere una atención multidisciplinaria. Foto: Anna Shvets / Pexels

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson. La Sociedad Venezolana de Neurología se ha adelantado a la fecha y ha organizado una jornada de actualización para médicos neurólogos este viernes 4 de abril en las áreas más importantes sobre el manejo de la enfermedad. Se realizará en el Hotel Lido, en Caracas, de 8:00 am a 2:00 pm.

Al finalizar la actividad, SNC Pharma entregará a los asistentes las pautas actualizadas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

“Como ya sabemos la enfermedad de Parkinson no es una enfermedad de temblor y lentitud, es una afección cerebral que afecta a varias neuronas y varias áreas de la producción de serotonina, las que producen dopamina, las que producen incluso acetilcolina y otros neurotransmisores”, señaló Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología.

“Hoy vemos que hay síntomas no motores y síntomas motores. Los síntomas no motores pueden preceder a los síntomas motores hasta 10 o 15 años antes, y los síntomas precoces, por ejemplo, como son la pérdida del olfato, cosa que se vio aumentada también durante el covid-19, y muchas personas que perdieron el olfato durante la pandemia, desarrollaron también una enfermedad de Parkinson y, obviamente, lo que nos indica es que se afecta el sistema nervioso central”, agregó.

enfermedad de párkinson

Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología

Venezuela y la atención de la enfermedad de Parkinson

Mosquera aseguró que Venezuela cuenta con médicos preparados para atender el párkinson. Dijo que es necesario hacer una buena historia clínica y un diagnóstico adecuado para que se pueda diferenciar la atención del paciente.

Aunque en el país no se cuenta con estadísticas, a escala internacional hay aproximadamente 300 enfermos por cada 100.000 habitantes, lo que indica que debe haber una cantidad de pacientes significativa con párkinson en el país.

Advirtió que para la familia del paciente con enfermedad de Parkinson es difícil asumir la situación. Por eso se requiere atención multidisciplinaria.

Pautas actualizadas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad deParkinson

¿Qué dicen las pautas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad?

“Estas pautas, realizadas por la Sociedad Venezolana de Neurología a través de su Grupo de Trabajo de Movimientos Anormales, pretenden ser una guía invaluable para navegar por este laberinto, ofreciendo directrices claras y precisas para el diagnóstico y tratamiento eficaz”, se lee en la introducción del libro.​​

“El diagnóstico preciso de la enfermedad de párkinson es crucial para establecer un plan de tratamiento adecuado”, indica.

“La enfermedad de párkinson no tiene cura, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, los pacientes pueden vivir vidas plenas y productivas”, agrega.

El texto, de 186 páginas, discurre por la definición y fisiopatología de la enfermedad de Parkinson hasta la inteligencia artificial, pasando por los síntomas motores, su tratamiento y la cirugía y rehabilitación.

“La implementación de la medicina y la inteligencia artificial es muy esperada por los pacientes porque permite una mayor autonomía y un tratamiento más personalizado; sin embargo, encuentra resistencia por parte de los médicos que no estaban preparados para tal evolución de la práctica clínica. Este fenómeno también crea la necesidad de validar estas herramientas modernas con ensayos clínicos tradicionales”, concluye.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna