Un perfil impactante: la economista Zuny Silva, egresada de la ilustre Universidad del Zulia (LUZ), que no sólo guía la prosperidad de organizaciones con la precisión de sus proyecciones, sino que también dedica su corazón a la protección y defensa de los derechos de los animales sintientes. Conocida por la calidad admirable de su trabajo, esta profesional demuestra que la economía, cuando se ejerce con ética y amor, es el pilar fundamental para un futuro más próspero y equitativo.
Más que una entrevista, queremos celebrar el Día del Economista y destacar la importancia del rol con una de las voces más respetadas en la planificación y asesoría económica, Zuny Silva, sus palabras iniciales son un eco de su compromiso.
Zuny Silva:
“Me siento muy honrada, de verdad, muchísimas gracias, al elpregon.news . Nunca me habían hecho una entrevista como economista. Siempre ha sido en otros ámbitos sociales en los que, formamos parte de esas luchas para lograr esos cambios. Así que bueno, lo primero es eso, agradecer”. Gracias!.
Voy a empezar felicitando por supuesto a todos mis colegas en nuestro día, exhortarlos a seguir construyendo el futuro que queremos, que sea cada vez más próspero y equitativo, que nos sigamos preparando para estar a la altura de todos los retos que se nos imponen cada día y seguir luchando por esa Venezuela que todos queremos.
Son 25 Años de LUZ: Ética y Trascendencia
Egresó de LUZ en el año 2000. Zuny, ¿cómo define su relación con la economía después de 25 años?
Egresada de la ilustre Universidad del Zulia en el año 2000, son 25 años. Ser economista, ha sido una experiencia máxima, feliz. Me ha permitido crecer, prepararse con conocimientos integrales y universales en todas esas áreas, formarme con los conocimientos de planificación de proyectos, que ayuda a impulsar cualquier empresa, ente, incluso el país, por supuesto.
En un contexto económico tan dinámico y complejo, la pregunta es obligada: ¿es necesario un economista en toda organización?
Lo afirmo, definitivamente debería haber un economista en toda empresa, porque para afrontar los complejos desafíos de estos tiempos, que estamos viviendo, que son un tanto difíciles, es todo un reto. Son los economistas los que precisamente podemos orientar y aproximarnos a escenarios favorables o no, desechar lo menos probable, apoyados en ciencias políticas, en sociología, en otras disciplinas, considerando obviamente las variables exógenas y endógenas, adecuándose a la planificación y actividades de la realidad tanto de la empresa o del país. Y eso te permite hacer modelos adecuados para esa organización.
El Economista: Un Visionario Planificador
«Puedo afirmar la importancia crucial que tiene el rol del economista como visionario, como planificador de proyecciones. El impacto que se tiene es directamente proporcional a las decisiones que nosotros hayamos tomado.»
Entonces, ¿el rol del economista va más allá de la gestión de recursos?
Absolutamente. La importancia crucial que tiene el rol del economista como visionario, como planificador de proyecciones. El impacto que se tiene es directamente proporcional a las decisiones que nosotros hayamos tomado en la aplicabilidad de esos planes, de esos proyectos. Por ejemplo, el economista para el sector público y privado debería buscar, crear oportunidades, que sean prósperas además, administrando los recursos de la manera más óptima posible. Somos visionarios, planificadores, somos los que te podemos decir qué funciona y qué no en un momento determinado de la realidad económica.
Transformación, Emprendimiento y la Nueva Generación
Usted ha participado en mesas de trabajo para planes de la nación y asesora a emprendedores. ¿Cómo ha impactado esta carrera en su vida?
Ha sido transformadora, enriquecedora. La carrera nos dota de conocimientos y herramientas que nos ayudan a crecer, a tomar decisiones, a entender el funcionamiento de un país. Ver cómo crecen algunos emprendimientos es increíble, cómo nuestra Venezuela ahorita se ha mantenido precisamente con los emprendimientos. Me llena de mucho orgullo ver esa visión y las ganas de trabajar y seguir apostando por nuestro país.
Esta carrera me abrió un abanico de oportunidades laborales en diferentes empresas. En la actualidad trabajo como outsourcing. Por eso me ves en diversas actividades, donde me llamen, allí voy. Por lo general, a veces no lo hago ni siquiera por dinero, sino por amor, me encanta, me apasiona trabajar. Soy feliz sintiendo útil para la gente, mi país y los emprendimientos.
Corazón que Planifica, Manos que Rescatan
La dedicación de esta profesional a la economía es igualada por su compromiso social como miembro activo de una Asociación Protectora de Animales en situación de Calle y Riesgo, buscando constantemente hogares de adopción para mascotas. Un ejemplo de que la vocación de servicio y planificación se extiende de la economía a la vida misma.
Para concluir qué le dice a la nueva generación de economistas que se están formando hoy?
En este día de celebración, les recuerdo a todos mis colegas que la economía es más que números; es la ciencia que define el bienestar social. Asumamos la responsabilidad histórica de ser el pilar fundamental que impulse los proyectos de progreso.
A la nueva generación: No busquen sólo la riqueza, busquen la equidad. Nuestra formación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad. Sigamos trabajando con la visión clara y el corazón puesto en nuestra gente. ¡Feliz Día del Economista! ¡Sigamos construyendo el futuro que soñamos!





Lcda. Mercedes Villalobos. C.N.P. 7.802
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV
