Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5,97%, el Nasdaq un 5,82% y el Dow Jones de Industriales un 5,5%

Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente.

Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5,97%, el Nasdaq un 5,82% y el Dow Jones de Industriales un 5,5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.

La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.

En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6,4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7,9%.

Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8,7%), financieras (-7,4%) y tecnológicas (-6,3%).

Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9,5%) y Chevron (-8,3%); las tecnológicas Nvidia (-7,4%) y Tesla (-10,4%); o las financieras JPMorgan (-7,5%) o Citigroup (-8,1%).

Terremoto arancelario

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo «fenomenal».

No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.

No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social «¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!», tras acusar antes a China de equivocarse al «entrar en pánico».

El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles.

Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7,41% y se situó en 61,99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.

En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1,0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.

Lcda. Jaira Molano – CNP 25040 @JairaMolanoNews

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna