Ver Portada

Gobierno de Maduro rechaza sanciones de EE UU contra Petro

A través de un comunicado denunciaron que las medidas buscan provocar “desestabilización interna” en Colombia como parte de una estrategia de injerencia externa
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El gobierno de Nicolás MAduro rechazó este viernes las sanciones que Estados Unidos impuso contra el presidente colombiano Gustavo Petro y varios de sus allegados. Caracas denunció que estas medidas buscan “criminalizarlo” y provocar “desestabilización interna” en Colombia, como parte de “una estrategia de injerencia”.

A través de un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro condenó las sanciones financieras del Departamento del Tesoro contra Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. El texto calificó las acciones como “ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial que violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

Venezuela pidió el “cese inmediato de estas prácticas coercitivas” y llamó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a “defender la soberanía y la dignidad” de la región frente a “toda forma de injerencia”.

Las sanciones incluyen la incorporación de los funcionarios en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que bloquea sus bienes en Estados Unidos y les prohíbe realizar transacciones financieras con ese país.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió la decisión y aseguró que “desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”. También afirmó que el mandatario colombiano “ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”.

Trump acusa a Petro de narcotráfico

Las declaraciones se suman a las críticas lanzadas recientemente por el presidente Donald Trump, quien acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la ayuda económica a Colombia. Desde la Casa Blanca, Trump aseguró que el mandatario colombiano es “un matón y un mal tipo” y lo responsabilizó de fabricar “muchas drogas”.

El Departamento del Tesoro aseguró que “Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína” y señaló que “la cocaína colombiana suele ser adquirida por carteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur”.

Washington considera que Petro “ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’”, lo que habría impulsado “niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”.

Gustavo Petro, por su parte, ha defendido su política antidrogas, centrada en el desarrollo social y la salud pública en lugar de la erradicación forzosa de cultivos. El presidente colombiano acusó a Trump de haber “calumniado e insultado a Colombia”.

En su pronunciamiento, Caracas respaldó abiertamente a Petro y aseguró que es “el único mandatario colombiano que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas”.

Con información de Efe.

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email